Grupo: TANK
Album: War Nation
Estilo: Hard Rock/Heavy Metal
Sello: Metal Mind Prod
Comentario HOM: Sonido clásico por los cuatro costados
Hoy os acerco un trocito de historia ya que la banda que analizo lleva más de 30 años en acción. Su nacimiento se produjo cuando Alasdair Ward (voz/bajo) dejaba a los punkies THE DAMNED en 1979 para montar su propia banda junto a los hermanos Brabbs, estos metaleros TANK.
El trío británico se pateó cuanto escenario pudo, acompañando a gente como MOTORHEAD, las GIRLSCHOOL, DIAMOND HEAD, DEDRINGER, ANGEL WITCH o nuestros BARON ROJO en plena ebullición de la NWOBHM (movimiento heavy tras el tsunami que supuso el punk en el Reino Unido). Precisamente fue Lemmy quién les convenció de que aquellos primeros temas que estaban presentando debían ir ya en un disco y aprovechar el tirón que estaban teniendo en el underground. Dicho y hecho, corría 1982 y en pocos meses aparecían sus dos primeras obras “Filth Hounds Of Hades” y “Power Of The Hunter”.
En 1983 nacía el sello Music For Nations y la banda ficha con ellos además de incluir a un segundo guitarrista, Mick Tucker, para la grabación de su tercera obra “This Means War”. Desgraciadamente la formación se resquebrajó y los hermanos Brabbs dejan la banda, reclutándose a Cliff Evans como segundo guitarra y a Graeme Crallan como batería. Con la nueva line-up la banda lanza en 1984 su cuarta obra “Honour & Blood” pero como tantas y tantas bandas de la NWOBHM, el tirón inicial de sus dos primeros discos se enfriaba rápidamente y su poder de convocatoria cada vez era menor. En 1985 vuelven a sufrir una nueva baja ya que Graeme abandona la formación y en su lugar entra Gary Taylor. Aquel año se lanza un doble recopilatorio titulado “Armour Plated”. Tras un descanso, en 1987 aparece su álbum homónimo “Tank” y aunque la banda mantenía cierto status (los germanos SODOM son unos enamorados de los británicos y les han versioneado en varias ocasiones) su final estaba cada vez más cerca y el gusto del público cada vez más lejos de ellos. Llega 1989 y se anuncia el final de su carrera discográfica.
En 1997 la banda vuelve a la palestra con Alasdair, Mick y Cliff (además del batería Steve Hopgood) y montan varias giras por Europa y Asia que culminan con la grabación de su primer directo “The Return Of The Filth Hounds – Live” (1998). Habría que esperar hasta 2002 para ver un nuevo disco en estudio de la formación, “Still At War”, y que incluía a su nuevo batería Bruce Bisland. A partir de aquí su historia se desvirtúa ya que Alasdair (líder y creador del grupo) decide abandonar el barco en 2007 pero manteniendo todos los derechos sobre el nombre de la banda. A pesar de ello, ambos guitarristas (Cliff y Mick) reclutan nuevos músicos (Chris Dale al bajo, Dave Cavill a la batería y el famoso Doogie White a la voz) y en 2010 lanzan el álbum “War Machine”. Ahora regresan con este “War Nation” en el que cuentan, de nuevo, con Steve Hopgood a los tambores.
Tras la “breve” intro que tanto gusto de publicar, me toca hablar de este nuevo trabajo y lo primero que hay que avisar a sus antiguos fans es que estos “remozados” TANK poco tienen que ver con los de sus primeras obras (asi que no comprendo el porqué de usar el nombre de TANK, la verdad). Eso si, tanto si te gustaban antes como si no, este disco dudo que llegue a defraudarte (aunque tampoco será el mejor álbum que hayas escuchado en tu vida) ya que es un trabajo tremendamente profesional, 100% británico, interpretado sin mácula, tirando constantemente del sonido más clásico (el de los 80) en esto del metal, casi siempre con el freno pisado, con excelente guitarras, coros coreables (valga la redundancia), con Doggie sacando la magia desde su posición frente al micro…, en definitiva un bocado realmente apetecible para los amantes de esta clase de material “añejo”.
Así que tus gustos van por ahí, te recomiendo la escucha de este buen “War Nation” y que te dejes llevar por la voz y las guitarras en temas como “War Nation”, “Song Of The Dead”, la más acelerada “Hammer And Nails”, las geniales pero en onda mucho más hard rockera de “Don’t Dream In The Dark” y “Grace Of God”, en los que el disco toma caríz de gran obra (para mi gusto los mejores del compacto).
Con “Dreamer” tendremos la típica balada cuasi lacrimógena perfectamente pilotada por Doggie, aunque para despertarnos de la “modorra” nada mejor que apretar un poco los dientes con la metalera “Justice For All” (100% a lo DIO esa línea vocal). “Wings Of Heaven” retoma la senda del medio tiempo (la reinona en la obra), al igual que “State Of The Union”, para cerrar la obra con la instrumental “Hard Road”, un corte de sonido marcado en onda DOKKEN.
Nota: Curiosamente, porque no es la norma, he recibido la edición especial que cuenta con tres bonus. El primer tema es la versión demo de su “War Machine” (del anterior álbum), el tema en directo “Feast Of The Devil” (también del anterior disco) y la versión acústica de su viejo tema “Wasting My Life Away” (perteneciente a su álbum “Honour & Blood”). Y ya que estoy os emplazo para dentro de unos días donde os ofreceré el análisis de su nuevo dvd “War Machine Live”, recibido hoy mismo (de ahí que no me haya currado una doble crítica).
01. War Nation
02. Song of the Dead
03. Hammer and Nails
04. Don’t Dream in the Dark
05. Grace of God
06. Dreamer
07. Justice for All
08. Wings of Heaven
09. State of the Union
10. Hard Road
FORMACION
Mick Tucker – Guitars
Cliff Evans – Guitars
Chris Dale – Bass
Steve Hopgood – Drums
Doogie White – Vocals
ENLACES